Resulta difícil hablar de los años en los que la Selección Española aún no ganaba nada. Es casi tan complicado como hacer que algunos se lo crean. Pero la realidad es que, desde 1964, cuando España derrotaba a la URSS en la final de la Copa de Europa, nuestro combinado nacional vivía bajo el complejo de equipo segundón, siempre -supuestamente- perjudicado por los árbitros y la mala suerte.
El año 2000 se disputaba la Eurocopa de Bélgica y Holanda. España, dirigida por el entrenador Javier Clemente (muy cuestionado por la mala imagen del equipo en el último Mundial, disputado en 1998), aspiraba como siempre a todo, partiendo además de un grupo de clasificación bastante débil: las selecciones de Austria, Israel, San Marino y Chipre. La derrota en el primer partido frente a éstos últimos provocó la destitución del seleccionador en beneficio de José Antonio Camacho. El cambio fue rotundo, y los siguientes encuentros se caracterizaron por sus goleadas. Sin embargo, no cambió la suerte. En los cuartos de final, España perdía contra Francia por 2-1, con penalti fallado en el último minuto incluído.
La confianza en el juego de la Selección se hizo patente al ratificar la RFEF en su cargo al seleccionador Camacho. Y el equipo respondió. La clasificación para el Mundial 2002 de Corea y Japón fue muy sencilla. España, de nuevo, se veía con posibilidades de conseguir algo grande...
Lo cierto es que la aventura mundialista comenzó de un modo inmejorable. Ganando, incluso, en partido amistoso a los vigentes campeones del Mundo y Europa, Francia. Vencieron en todos los partidos de clasificación y de grupo, derrotaron a Irlanda en los octavos de final por 3-2 en penaltis...
Y llegaban los cuartos de final. Los fatídicos cuartos de final. Y llegaba uno de los anfitriones, Corea del Sur. Para muchos, el partido que los enfrentó es la peor actuación de un equipo arbitral en toda la historia del fútbol. Tras un partido pleno de errores, tanto del árbitro como de sus linieres, el resultado era 0-0. En los penaltis, los asiáticos se imponían por 5-4. España, de nuevo, era eliminada en su fase maldita.
Los años a que nos referimos son la época de jugadores como Raúl, Cañizares, Hierro, Guardiola, Morientes, Mendieta, Valerón... Pero comenzaban a dar sus primeros pasos, debutando con sus respectivos equipos y como internacionales, los jugadores llamados a representar a la Selección en su época más gloriosa: Casillas, Puyol, Xavi e Iniesta. La semilla estaba plantada. Sólo era cuestión de esperar...
El año 2000 se disputaba la Eurocopa de Bélgica y Holanda. España, dirigida por el entrenador Javier Clemente (muy cuestionado por la mala imagen del equipo en el último Mundial, disputado en 1998), aspiraba como siempre a todo, partiendo además de un grupo de clasificación bastante débil: las selecciones de Austria, Israel, San Marino y Chipre. La derrota en el primer partido frente a éstos últimos provocó la destitución del seleccionador en beneficio de José Antonio Camacho. El cambio fue rotundo, y los siguientes encuentros se caracterizaron por sus goleadas. Sin embargo, no cambió la suerte. En los cuartos de final, España perdía contra Francia por 2-1, con penalti fallado en el último minuto incluído.
La confianza en el juego de la Selección se hizo patente al ratificar la RFEF en su cargo al seleccionador Camacho. Y el equipo respondió. La clasificación para el Mundial 2002 de Corea y Japón fue muy sencilla. España, de nuevo, se veía con posibilidades de conseguir algo grande...
Lo cierto es que la aventura mundialista comenzó de un modo inmejorable. Ganando, incluso, en partido amistoso a los vigentes campeones del Mundo y Europa, Francia. Vencieron en todos los partidos de clasificación y de grupo, derrotaron a Irlanda en los octavos de final por 3-2 en penaltis...
Y llegaban los cuartos de final. Los fatídicos cuartos de final. Y llegaba uno de los anfitriones, Corea del Sur. Para muchos, el partido que los enfrentó es la peor actuación de un equipo arbitral en toda la historia del fútbol. Tras un partido pleno de errores, tanto del árbitro como de sus linieres, el resultado era 0-0. En los penaltis, los asiáticos se imponían por 5-4. España, de nuevo, era eliminada en su fase maldita.
Los años a que nos referimos son la época de jugadores como Raúl, Cañizares, Hierro, Guardiola, Morientes, Mendieta, Valerón... Pero comenzaban a dar sus primeros pasos, debutando con sus respectivos equipos y como internacionales, los jugadores llamados a representar a la Selección en su época más gloriosa: Casillas, Puyol, Xavi e Iniesta. La semilla estaba plantada. Sólo era cuestión de esperar...
Fuentes: Vavel: "España en la Eurocopa 2000", As.com: Mundial 2002, Wikipedia: "Selección de fútbol de España".
Imagen: Libertad digital
Video: YouTube
Imagen: Libertad digital
Video: YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario