martes, 25 de septiembre de 2012

Un caso relevante (4) Cesc y el 'falso 9'



Los grandes éxitos que ha cosechado la Selección Española en los últimos años se deben, en gran parte, al juego y disposición de los jugadores en el campo. Con la llegada de Luis Aragonés en 2008 España empezó a ver el fútbol de otra manera y, ¿por qué cambiar?
Actualmente con Del Bosque se sigue el mismo esquema, excepto la entrada de un doble pivote, como ya hablamos anteriormente. Con esta pequeña variación, la Selección ha seguido ganando títulos, como pudimos ver en el Mundial de 2010 y la Eurocopa de este verano, en ambos campeonatos fuimos campeones.
En el caso del falso 9, nos centraremos en la Eurocopa 2012 y, especialmente, en un hombre, Cesc Fàbregas.

La utilización del ‘falso 9’, o lo que es lo mismo, aquel que juega de delantero centro aunque no sea su posición natural, tuvo una gran relevancia cuando Guardiola colocó a Messi en esa posición, pudiéndose mover libremente por la delantera del ataque blaugrana, aunque ya se llevaba años utilizando esta táctica.

La Selección Española en los últimos años ha gozado de un estado físico y juego envidiables a nivel mundial, pero no siempre iba a ser así. Tanto en la defensa como en el mediocampo no cabían dudas de quienes iban a ser los afortunados, pero en ataque no sucedía lo mismo. España llegaba a la Eurocopa de Polonia y Ucrania sin que el seleccionador hubiese convocado al máximo goleador español, Soldado, y un fijo como Fernando Torres, no alcanzaba su mejor momento.

Las dudas en las alineaciones de Vicente siempre estaban a la orden del día. No sabemos si del Bosque también las tenía, el caso es que en el primer partido contra Italia utilizó a Cesc de falso 9. El encuentro terminó empate a 1, Fàbregas consiguió marcar pero las sensaciones del equipo no fueron buenas. La prensa criticó no jugar con un 9 puro. En el siguiente partido, Del Bosque decidió que Torres jugaría de inicio. El encuentro terminó  4-0 y ‘el niño’ marcó 2 goles, aunque Cesc Fàbregas y Silva también consiguieron anotar. En el último partido de la fase de grupos el catalán tampoco sería titular, saldría en la segunda mitad y participaría en el gol de Navas que daría la victoria a España 1 -0.
Pero de nuevo Del Bosque colocaría contra los franceses en cuartos a Cesc 'solo' arriba, de falso 9. Y se consiguió ganar.Contra Portugal en semifinales, lo mismo. Esta vez en los penaltis y, de nuevo, el de Arenys de Mar lanzó el último, marcó y España pudo acceder a la final, en la que nos enfrentaríamos a Italia.
Pese a las dudas de más de media España, el falso 9 había dado buenos resultados. Lo cierto es que con Cesc en el campo, España siempre conseguía marcar.

Durante todos los partidos se habían generado dudas sobre quién jugaría de inicio arriba. Mientras tanto, España había logrado llegar a la final y estaba a 90’ de conseguir el Triplete Histórico. El Seleccionador esta vez parecía tenerlo claro y para sorpresa de muchos, alineó a Cesc de titular por lo que el combinado nacional jugaría con falso 9 en la final. El partido no tuvo nada que ver al de la fase de grupos. España dominó y creo mucho peligro. Italia no tuvo ninguna opción y España se llevaría la victoria por un contundente 4 – 0 con una buena actuación de Cesc Fàbregas, asistencia incluída.

Del Bosque había revolucionado el ataque de España durante la competición y había utilizado muchas veces un sistema diferente pero lo cierto es que con el falso 9, sin delantero centro puro, se consiguió la mayor goleada de la historia en una final y España entró en la leyenda al ser la primera Selección de la Historia en conseguir Eurocopa, Mundial y Eurocopa seguidos.



Fuentes: El Confidencial. Eurocopa.com. Teinteresa.es

Fotos: Gol del '9'.



No hay comentarios:

Publicar un comentario