Hasta el momento, en la Historia de la Selección española de fútbol no se había podido hablar de elogios ni de victorias. Salvo la Eurocopa de 1964 realizada en España en la que fuimos campeones, el rumbo que ha tomado España siempre ha estado condicionado por los malos resultados y las críticas, y por el momento, todo seguiría igual...
‘’Ha sido un fracaso’’. Estas fueron las palabras que
pronunció el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, tras la eliminación
de la selección española en la Eurocopa de 2004 disputada en Portugal. El equipo dirigido por Iñaki Sáez se enfrentaba
a Rusia, Grecia, que conseguiría el título, y a la Portugal de un jovencísimo
Cristiano Ronaldo. España no consiguió pasar de primera ronda en lo que sería
un nuevo fracaso de la Selección pese a tener en el equipo a hombres de
renombre como Carles Puyol, Xavi, Iker Casillas o Xabi Alonso. La actitud
mostrada fue decepcionante y muy criticada, lo que propició la destitución de
Iñaki Sáez y su sustitución por Luis Aragonés.
En este ambiente de inestabilidad y derrotas llegaba España
al Mundial de Alemania celebrado en 2006, tras disputar la repesca europea ante
Eslovaquia. Aragonés había introducido algunos cambios y el equipo empezó a
dotarse de un estilo de juego propio que más adelante sería pieza fundamental. Esta
vez España consiguió clasificarse para octavos de final pero, de nuevo, la mala
suerte estaría de nuestro lado. El combinado nacional se adelanto en el
marcador gracias a un gol de David Villa, pero Francia acabaría remontando el
encuentro ganando por 3 -1. Pese a la eliminación,’el sabio de Hortaleza’
fue ratificado como entrenador hasta la Eurocopa de 2008 de Austria y Suiza.
La
Selección había asentado unas bases y un estilo de juego basado en el dominio
de la pelota que pronto empezaría a dar sus frutos y a cambiar el rumbo de la
historia de nuestra Selección.
Imágenes: 20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario