miércoles, 31 de octubre de 2012

Recopilación

Este es el séptimo y último post que publico en este blog. Post en el que intento hacer una breve recopilación      de las entradas publicadas anteriormente.

En la primera entrada, hago un breve repaso de la trayectoria de "La Roja" entre 2007 y 2009, estos son los inicios de la mejor etapa de la Selección. Este post fue publicado el 14 de septiembre de 2012.

El 24 de septiembre, publiqué mi segundo post, en el que hablo sobre el paso de cuartos de final en la Eurocopa de 2008.

La tercera de las entradas es un pequeño análisis de la web de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Lo publiqué el día 2 de octubre.

La trayectoria profesional de Iniesta es el tema de mi cuarto post. Publicado el 10 de octubre.

El 18 de octubre publiqué la quinta entrada, en la que trato de analizar a la Selección Española en la red social facebook.

El sexto post, fue un homenaje al triplete conseguido únicamente pos los jugadores de La Roja. Este post es del 24 de octubre.

Y este es el séptimo y último post que publico en este blog, y que aprovecho para despedirme.

La experiencia ha sido muy buena y la relación con mis compañeros impecable. Además, aquí he aprendido a trabajar un tema del que no se mucho, pero he aprendido mucho acerca de él.

Recopilación

Tras semanas de trabajo y buscar información ha llegado la hora de publicar mi último post. en el que voy a resumir todas las entradas que he escrito hasta hora desde el principio:

-En la primera entrada hablé de los últimos años que ha vivido la selección española, que han sido los mejores que ha vivido en estos últimos 12 años. Me centre prácticamente en los dos hechos más importantes: el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012.

-En la segunda entrada volví a tratar el tema del Mundial 2010, pero esta vez enfocándome en el partido contra Holanda en la final y como tras un poco de sufrimiento la selección consiguió alzarse victoriosa.

-En la tercera entrada intenté explicar como funcionan dos de las páginas web más esenciales dentro del mundo del fútbol: la UEFA y la FIFA. Las describí y señale sus características más interesantes e importantes.

-En la cuarta entrada hable sobre uno de los jugadores esenciales de la selección: Iker Casillas. Me centré en sus inicios en el fútbol y en los logros y premios que ha conseguido reunir a lo largo de su carrera futbolística.

-En la quinta entrada expliqué la presencia del fútbol en la red social YouTube. Dado que la selección no tiene canal propio hable sobre los canales oficiales del Real Madrid y del Barça en los que juegan varios jugadores de la selección.

-En la sexta entrada hablé sobre uno de los hechos más importantes del 2012 : la retirada de Carles Puyol, uno de los grandes jugadores de fútbol españoles, de la selección española.

-Por último esta séptima entrada, en la que estoy publicando todo lo hecho hasta ahora.

Esta ha sido una experiencia magnífica para mi. No solo porque empiezas a hacer un blog de forma seria sino porque lo haces en equipo, aprendiendo a trabajar en grupo. El ambiente ha sido buenísimo y todo me ha parecido muy interesante, repetiría sin dudarlo.

sábado, 27 de octubre de 2012

Recopilación

Ha llegado la hora de la última entrada al blog grupal, en ella he ido publicando información sobre diferentes temas acerca de la Selección Española, que resumo a continuación:

En mi primera entrada repasé la historia de la Selección entre 2004 y 2006, años en los que el equipo seguía con su mala trayectoria hasta la llegada de Luis ragonés, cuando el equipo comenzaría a crear un estilo de juego único, que darían lugar a los buenos tiempos.

En la segunda entrada hablé sobre uno de los cambios más significativos del ataque de la Selección: la incorporación del 'falso 9' como ariete del equipo en la figura de Cesc Fàbregas.

La tercera entrada trata sobre los principales periódicos españoles (As, Marca, Mundo Deportivo y Sport y explico dónde se pueden encontrar las noticias que tienen relación con el combinado nacional.

En la cuarta entrada explico la repercusión que ha tenido el centrocampista Xavi Hernández, siendo el motor del equipo y guiando a la Selección hacia sus años de gloria.

La quinta entrada está dedicada a los fakes que existen sobre los jugadores en la red social Twitter.

En la sexta entrada explico los principales cambios que ha sufrido España en su ataque, con la aparición del 'falso 9' y la verticalidad de Pedro por las dos bandas, teniendo ambos una gran importancia de cara al gol.

Para finalizar, esta última entrada, la séptima, donde hago un repaso a los temas de los que he hablado en este blog.

Desde un primer momento me pareció una buena idea la realización de un blog grupal. Además tuve la suerte de que el tema a tratar era de lo que más me gustaba. Pero lo principal es que se aprender a trabajar con más gente, a compartir ideas y opiniones, y poder llegar así a la mejor solución para el blog. No tengo ninguna queja sobre ello. Ha sido una gran experiencia.

jueves, 25 de octubre de 2012

Recopilación

Después de mes y medio manteniendo esta experiencia, ha llegado el momento de escribir mi último post, en el que quiero recopilar el trabajo que he ido desarrollando a lo largo de mis seis anteriores entradas.

1. En la primera entrada, el 12 de septiembre, hice un repaso por la historia de la Selección entre los años 2000 y 2003, tiempos de siembra, en los que se fueron configurando las bases del cambio que, a partir de 2008, cambiaría para siempre la trayectoria del equipo.

2. En la segunda entrada, del 20 de septiembre, traté de explicar un caso relevante en el sistema de juego: el cambio al 4-3-3 y la apuesta por el fútbol de toque y ofensivo como seña de identidad.

3. En la tercera entrada, del 3 de octubre, hago un repaso por los principales blogs dedicados a la Selección que podemos consultar en la web.

4. Mi cuarta entrada está dedicada a Carles Puyol, segundo capitán, baluarte defensivo, y uno de los jugadores más carismáticos y queridos por todas las aficiones del combinado nacional. Fue publicada el 4 de octubre.

5. La quinta entrada, del 12 de octubre, se ocupa de la presencia en Twitter de los jugadores de la Selección, con enlaces a sus perfiles, y un pequeño análisis del uso y el número de seguidores que aglutinan.

6. La sexta entrada es la que más me ha gustado hacer, pues está enfocada a analizar uno de los aspectos más importantes de 2012 por su repercusión en el futuro: la llegada al equipo de un valor muy joven, Jordi Alba, que seguro será esencial en los próximos años. Publicada el 24 de octubre.

7. Y finalmente, esta séptima y última entrada, en la que hago este repaso.

Ha sido una gran experiencia. No tanto por la redacción del blog, puesto que no es la primera vez que escribo uno, sino más por la necesidad de coordinar mi trabajo con el de los otros componentes del equipo. Elegir un tema, repartir el trabajo y, en ocasiones, tener que negociarlo, más que una carga ha significado una oportunidad para aprender.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Lo más destacado de 2012 (4): La retirada de Carles Puyol

Se retira uno de los grandes. El 16 de octubre de 2012 se celebrará el partido contra Francia para la clasificación del Mundial de 2014, que será el partido número 100 de Carles Puyol. En ese partido Puyol anunciará su retirada definitiva de la selección española. Tras el Mundial de 2010, Puyol ya se había planteado su retirada pero con el título ya ganado se animó a continuar hasta la Eurocopa 2012, pero ahora su época en la Roja, llega a su fin.

Su historia en la selección ha sido muy intensa. Comenzó en la selección de la mano de José Antonio Camacho, en el año 2000 y participó como titular en la Copa Mundial de Fútbol de Corea y Japón en 2002. Su mayor éxito lo consiguió en el Mundial de 2010, cuando gracias a un gol marcado de cabeza ante el partido contra Alemania, permitió que la selección española pasase a la final contra Holanda.
Gracias a su forma de jugar ha sido elegido en varias ocasiones como uno de los 23 integrantes del equipo ideal.

Puyol ha sido definitivo en toda la historia de la selección española pero su decisión ya está tomada, va a seguir jugando con el Barça, quiere seguir dedicándose al fútbol "Me quiero retirar en el campo y no en el quirófano" pero su etapa internacional ya ha acabado.
El partido que simbolizará su retirada pensaba celebrarse en el Santiago Bernabeú pero quieren celebrarlo en el Camp Nou, como homenaje a Puyol. Además puede que acompañe a sus compañeros en la selección, ya que ellos quieren que Puyol les acompañe a lo largo de los partidos de la selección y en el caso de que ganara Puyol ayudaría a levantar la copa de la Eurocopa en Ucrania.
Puede que la carrera internacional del capitán culé haya acabado, pero su historia en el fútbol va a continuar en el Barça cuando se recupere completamente de la lesión que ha sufrido recientemente. Aún queda Puyol para rato.

 Fuentes: AS, Wikipedia, Mundodeportivo, Marca
Imágenes: el fútbol es nuestro, vavel
Video: Youtube, Carles Puyol the great leyend

Lo más destacado de 2012: El "Triplete"

Se trata de la XIV edición de la Eurocopa. El torneo se celebró en 2012 entre Polonia y Ucrania.
El paso de España por el campeonato fue brillante, no perdió ningún partido.los jugadores
Durante la primera fase, la Selección Española comenzó con un empate a un gol contra Italia, este fue el único empate de La Roja. También durante al primera fase venció a Irlanda con un total de 4 goles y a Croacia por un gol.
Ya en cuartos de final venció a Francia con un 2-0, en semifinales la selección sufrió contra Portugal sin lograr ninguno de los equipos ni un solo gol, pero el partido concluyó con la victoria de España en los penaltis.
La copa que consiguió La Roja con
 la victoria del torneo.
En el Estadio olímpico de Kiev, la Selección disputó la final contra Italia, a la que venció 4-0, consiguiendo así la mayor goleada en la final de una Eurocopa.
Los jugadores celebrando la victoria.


Al final del torneo, los jugadores de origen español se ganaron un buen reconocimiento. Fernando Torres se llevó la "bota de oro", mientras Andrés Iniesta fue considerado el mejor jugador del torneo.

Pero los jugadores no son los únicos en ser reconocidos, la Selección se convirtió en la única en haber conseguido el "triplete", la victoria consecutiva de tres campeonatos importantes.


Fuentes: Wikipedia: Eurocopa 2012 / Selección  Española

Imágenes: http://1.bp.blogspot.com    http://3.bp.blogspot.com

Video: Youtube


Lo más destacado de 2012 (2): nuevos delanteros



Otro de los cambios que ha tenido que introducir Del Bosque en el equipo es el cambio de la delantera, ya sea por el estado físico de alguno de los atacantes o por mera decisión del entrenador.

El cambio que más ha dado que hablar ha sido la utilización del falso 9 en sustitución de un delantero centro puro. Hasta este año, en el esquema de juego de la Selección, siempre se jugaba con una clara referencia en el ataque, un 9 puro. Jugadores como Villa y, sobre todo, Torres,  han ocupado esa posición que tan buenos resultados ha dado al equipo: Torres marcó en la final de la Eurocopa 2008 contra Alemania, y sin los goles de Villa en el Mundial 2010, España no hubiera llegado a la final.
Pero debido a la pobre temporada de ‘el niño’ en el Chelsea y a la rotura de tibia de Villa, Del Bosque se ha visto obligado a introducir cambios. Pedro Rodríguez y Cesc Fàbregas han sido los hombres elegidos por el seleccionador.


Pedro Rodríguez es un extremo que puede jugar tanto en la derecha como en la izquierda del ataque ya que domina ambas piernas. Su rapidez, movilidad, verticalidad y habilidad han convencido a Del Bosque. En la pasada Eurocopa poco a poco su protagonismo fue creciento estando ahora en un gran momento de forma y siendo una pieza muy importante en el ataque de la Selección, teniendo una gran actuación en el último partido de España y anotando un hat-trick.






Cesc Fàbregas ha sido el otro revulsivo de Del Bosque. Como ya comentamos en anteriores post, su presencia como falso 9 ha sido fundamental para que España consiguiese el Triplete (Euro, Mundial, Euro). La presencia de Fàbregas en la Selección siempre ha sido secundaria, pero su movilidad entre líneas y llegada, unido a los malos momentos de forma de los delanteros, han convertido a Cesc en el comodín de Del Bosque, siendo importante en la Eurocopa 2012 y en las últimas convocatorias.


Vídeo: Youtube .
Imágen: eurocopa.com.
Fuentes: wikipedia, lavozdegalicia.es