Después de mes y medio manteniendo esta experiencia, ha llegado el momento de escribir mi último post, en el que quiero recopilar el trabajo que he ido desarrollando a lo largo de mis seis anteriores entradas.
1. En la primera entrada, el 12 de septiembre, hice un repaso por la historia de la Selección entre los años 2000 y 2003, tiempos de siembra, en los que se fueron configurando las bases del cambio que, a partir de 2008, cambiaría para siempre la trayectoria del equipo.
2. En la segunda entrada, del 20 de septiembre, traté de explicar un caso relevante en el sistema de juego: el cambio al 4-3-3 y la apuesta por el fútbol de toque y ofensivo como seña de identidad.
3. En la tercera entrada, del 3 de octubre, hago un repaso por los principales blogs dedicados a la Selección que podemos consultar en la web.
4. Mi cuarta entrada está dedicada a Carles Puyol, segundo capitán, baluarte defensivo, y uno de los jugadores más carismáticos y queridos por todas las aficiones del combinado nacional. Fue publicada el 4 de octubre.
5. La quinta entrada, del 12 de octubre, se ocupa de la presencia en Twitter de los jugadores de la Selección, con enlaces a sus perfiles, y un pequeño análisis del uso y el número de seguidores que aglutinan.
6. La sexta entrada es la que más me ha gustado hacer, pues está enfocada a analizar uno de los aspectos más importantes de 2012 por su repercusión en el futuro: la llegada al equipo de un valor muy joven, Jordi Alba, que seguro será esencial en los próximos años. Publicada el 24 de octubre.
7. Y finalmente, esta séptima y última entrada, en la que hago este repaso.
Ha sido una gran experiencia. No tanto por la redacción del blog, puesto que no es la primera vez que escribo uno, sino más por la necesidad de coordinar mi trabajo con el de los otros componentes del equipo. Elegir un tema, repartir el trabajo y, en ocasiones, tener que negociarlo, más que una carga ha significado una oportunidad para aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario